top of page

Propiedad intelectual en moda y diseño gráfico

En la era digital, la creatividad se mueve más rápido que nunca. Diseñadores de moda y artistas gráficos comparten sus creaciones en redes sociales, tiendas en línea y plataformas de impresión bajo demanda. Sin embargo, esta exposición trae un reto clave: proteger la propiedad intelectual para evitar plagios y usos no autorizados.

ree

¿Qué se puede proteger?

En moda, la ley no protege directamente las prendas “en sí” como objeto utilitario, pero sí los elementos creativos: estampados, patrones originales, ilustraciones, logotipos, bordados y diseños gráficos aplicados a textiles. En diseño gráfico, la protección cubre obras como ilustraciones, logotipos, tipografías originales, composiciones visuales y branding.

Mecanismos de protección

  • Derechos de autor: Protegen obras originales desde el momento de su creación, aunque el registro ante la autoridad correspondiente fortalece la defensa legal.

  • Marcas registradas: Útiles para proteger nombres, logotipos y eslóganes relacionados con una línea de ropa o estudio de diseño.

  • Diseños industriales: Registran la apariencia ornamental de un producto, como un patrón o la forma distintiva de un accesorio.

Tecnología como aliada

Herramientas basadas en blockchain y NFT permiten registrar obras digitales o patrones textiles, generando una huella digital inalterable que prueba la autoría. Además, plataformas de vigilancia de marcas y diseños pueden detectar copias o usos indebidos en internet.

Clave para creadores

En un mercado global y digital, proteger la propiedad intelectual es tan importante como crear. Un diseño único puede convertirse en una marca sólida, siempre que se respalde con registros formales y vigilancia constante. La innovación no solo está en lo que se diseña, sino también en cómo se protege.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page