top of page

Licencias exclusivas vs. no exclusivas:ventajas y desventajas

¿Prefieres un solo cliente premium o muchos usuarios al mismo tiempo? Aquí

está la diferencia.

Cuando creas una obra —una canción, ilustración, texto, video o software— no solo

decides cómo compartirla, también puedes elegir a quién se la licencias y bajo

qué condiciones. Y ahí es donde entra esta gran bifurcación legal y estratégica:

licencia exclusiva vs. no exclusiva.

¿Te suena complicado? Nada de eso. Te lo explicamos con claridad, ejemplos y un

toque de innovación.


�� ¿Qué es una licencia exclusiva?

Significa que tú, como autor o autora, le das el derecho a una sola persona o

entidad para usar tu obra bajo ciertas condiciones. Nadie más podrá usarla (ni

siquiera tú mismo, salvo que se indique lo contrario) mientras dure esa licencia.

✅ Ventajas:

● Puede significar un pago más alto, porque el cliente obtiene uso exclusivo.

● Mayor control de uso: sabes quién la usa y cómo.

● Ideal para proyectos personalizados, colaboraciones premium o encargos

únicos.


❌ Desventajas:

● Te limitas a un solo uso o cliente, aunque podrían pagarte bien.

● No puedes aprovechar otras oportunidades con la misma obra (por ejemplo,

venderla a varios).

● Puede generar dependencia si no tienes muchas creaciones disponibles.


�� ¿Y una licencia no exclusiva?

Es como decir: “Sí, puedes usar mi obra… pero no eres el único”. Permites que

varias personas usen tu creación al mismo tiempo, siempre bajo tus

condiciones.

✅ Ventajas:

● Puedes licenciar la misma obra muchas veces, generando ingresos

recurrentes.

● Mayor visibilidad: tu trabajo puede estar en muchos espacios a la vez.

● Perfecta para catálogos digitales, plataformas de stock, música libre o apps.


❌ Desventajas:

● Valor percibido más bajo, ya que no es “única”.

● Menor control sobre el contexto en el que se usa tu obra.

● No es ideal si el cliente busca exclusividad.


�� Lo innovador: puedes combinar ambas

Sí, también puedes ser estratégico. Muchos creadores lanzan una obra con

licencias no exclusivas al inicio para ganar visibilidad, y luego ofrecen una

licencia exclusiva premium para quien quiera retirarla del mercado y quedarse con

los derechos de uso exclusivo.

Esto crea un sistema de escalabilidad: tu obra trabaja mientras tú creas más.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page