🧠 Errores comunes al registrar una obra y cómo evitarlos
- Brenda Carrillo
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
Registrar una obra en INDAUTOR puede parecer tan fácil como llenar un formulario, pegar tu firma y esperar. Pero si no tienes cuidado, puedes terminar con un papel bonito… que en realidad no protege nada.
Y es que en el camino del registro, hay errores pequeños que se sienten insignificantes… hasta que necesitas defender tu autoría y te das cuenta de que ese detalle te dejó expuesto.
Hoy te contamos los errores más comunes al registrar una obra y, más importante aún, cómo evitarlos con estilo, claridad y creatividad.

📌 Error 1: Registrar la idea y no la obra
Muchos creativos llegan emocionados con un concepto para una serie, novela o videojuego y dicen: “Quiero registrar esta idea”. El problema es que las ideas no se registran, se registra la expresión concreta de la idea: el guion, el libro terminado, las ilustraciones, el demo del juego.
💡 Evita esto así: Asegúrate de tener algo tangible: un PDF, un video, un archivo de audio. Entre más completo, mejor.
📌 Error 2: Poner nombres incompletos o mal escritos
En el registro, tu nombre legal debe estar completo y bien escrito. Lo mismo con coautores o colaboradores. Si te apellidas “González-Cortés” y pones “Gonzales Cortez”… adiós a la protección clara.
💡 Evita esto así: Usa el nombre completo tal como aparece en tu INE o pasaporte. Verifica también con tus coautores. Un error aquí puede generar disputas de autoría.
📌 Error 3: No incluir anexos suficientes
Algunos entregan apenas una hoja de sinopsis y creen que eso basta. Pero si no documentan bien la obra (ilustraciones, personajes, estructura, desarrollo), el registro queda flojo.
💡 Evita esto así: Agrega todos los materiales que tengas: bocetos, capítulos, letras de canciones, storyboards, mockups. Más vale pecar de exceso que de escasez.
📌 Error 4: Registrar en la modalidad incorrecta
¿Es un libro o un artículo? ¿Es una canción o una campaña publicitaria? Si eliges mal la modalidad, podrías estar dejando desprotegido un componente vital de tu obra.
💡 Evita esto así: Lee bien las categorías del formato o pide orientación en INDAUTOR antes de presentar el trámite. Hay una modalidad incluso para obras colectivas y series multimedia.
📌 Error 5: Creer que ya estás protegido “para siempre”
Registrar tu obra no significa que puedas olvidarte del tema. No protege automáticamente tu nombre comercial, ni cubre usos futuros si haces nuevas versiones o adaptaciones.
💡 Evita esto así: Revisa si también necesitas una reserva de derechos (para el nombre del proyecto) o si debes actualizar tu registro con nuevas versiones.
🎯 Conclusión
Registrar tu obra es un acto de amor propio creativo. Es darle valor legal a lo que has creado con pasión y esfuerzo. Pero como todo acto legal, requiere atención, detalle… y evitar los clásicos tropiezos.
Hazlo con calma. Hazlo bien. Y si vas a proteger tu obra, que sea a prueba de todo y con toda la intención de brillar.
Comentarios