
Ana es una ilustradora freelance llena de creatividad, pero había un monstruo que ensombrecía cada uno de sus proyectos: los impuestos. Cada vez que cobraba por un trabajo, sentía que una gran parte de sus ganancias se le escurría de las manos en pagos al fisco. Por ejemplo, si facturaba un proyecto por $10,000 pesos, tenía que agregar $1,600 de IVA, cobrando $11,600 en total. Luego, enfrentaba hasta $3,500 pesos de ISR bajo el esquema tradicional, dejando su ingreso neto muy reducido. El estrés de cumplir con estas obligaciones fiscales la abrumaba y ponía en peligro su estabilidad financiera.
La carga fiscal de un freelancer creativo
Ana se sentaba en su pequeño estudio con una taza de café, revisando números en su laptop. No podía creer lo poco que le quedaba después de impuestos. Decidió hacer cuentas claras en una hoja:
Esquema tradicional: Por cada $10,000 cobrados, añade $1,600 de IVA (16%). Debe enterar ese IVA al SAT, y además pagar ISR que podría llegar a 35% (aprox. $3,500).
Total impuestos (aprox.): $5,100, entre IVA e ISR, de esos $10,000.
Ingreso real recibido: alrededor de $6,500, una vez pagados impuestos.
No es de extrañar que Ana sintiera frustración. “¿Trabajar tan duro para solo ver un 65% de mis honorarios?” se preguntaba con desánimo. Sabía que pagar impuestos es lo correcto, pero tenía la sensación de que debía haber una forma más justa para los creativos independientes.
Una noche, conversando con otros colegas artistas en un foro en línea, Ana escuchó mencionar algo llamado Axion Market Un amigo músico le contó emocionado cómo había logrado ahorrar casi $5,600 pesos por cada $10,000 que cobraba gracias a un esquema de regalías. Al principio, Ana estaba escéptica – sonaba demasiado bueno para ser verdad. ¿Cómo podía ser posible un ahorro fiscal tan grande sin violar la ley?
El descubrimiento de Axion Market y las regalías
Intrigada, Ana investigó las leyes fiscales mexicanas aplicables. Aprendió que, según la Ley del ISR, los creadores que ceden derechos de autor de sus obras (ya sean ilustraciones, escritos, música, etc.) pueden quedar exentos de ISR hasta cierto límite anual, y después de ese límite, solo se les retiene un 10% de impuesto sobre esos ingresos
. En términos simples, si sus ingresos se clasificaban como regalías por derechos de autor, su carga de ISR sería muchísimo menor comparada con el régimen tradicional de servicios profesionales.
Además, descubrió otro factor clave: muchos de sus clientes eran extranjeros que contrataban sus ilustraciones para proyectos en el exterior. De acuerdo con la Ley del IVA, cuando un servicio se “aprovecha” fuera de México, se considera exportación de servicio y se le aplica tasa 0% de IVA. Es decir, no tenía que cobrar el 16% de IVA si facturaba correctamente este tipo de trabajo internacional, siempre y cuando el pago proviniera del extranjero y el cliente no tuviera establecimiento en México. ¡Eso eliminaba de golpe esos $1,600 de IVA por cada $10,000 en trabajos para el exterior!
Armada con esta información, Ana empezó a entender de dónde salían los números que le mencionó su amigo. Entre reducir el ISR del ~35% al 10% (o incluso 0% dentro de cierto rango) y no tener que trasladar IVA en proyectos calificados como exportación, el ahorro fiscal podía ser enorme. Por cada $10,000 pesos, la diferencia podría acercarse a esos $5,600 pesos menos en impuestos que ahora se quedarían en su bolsillo y no en el erario.
Pero, ¿cómo podía una ilustradora independiente acceder a esos beneficios de manera práctica? Sabía que tendrían que cambiar la forma en que emitía sus facturas y contratos, haciendo que sus ingresos fueran “regalías” en lugar de “servicios profesionales”. Y aquí es donde entraron en escena Axion Market.
Axion Market: Aliados financieros para los creativos
Axion Market resultó ser una plataforma facilitada por Axion-e diseñada justamente para casos como el de Ana. En sus propias palabras, Axion Market “empodera a los creativos para proteger y monetizar su propiedad intelectual de forma eficiente, asegurando el cumplimiento de las regulaciones fiscales” En otras palabras, les da las herramientas para que sus creaciones se comercialicen como regalías, cumpliendo la ley pero reduciendo la carga fiscal.
Cuando Ana visitó Axion Market, descubrió un sistema hecho a la medida de freelancers creativos. La plataforma le permitió registrar sus obras (sus ilustraciones) y generar contratos de licencia de derechos de autor con sus clientes en vez de los típicos contratos de prestación de servicios. Axion Market simplifica la emisión de facturas/CFDIs bajo este esquema de regalías, prácticamente con un par de clics, y gestiona automáticamente la retención del 10% de ISR cuando aplica. Incluso destaca en su página que con este método “ahorras impuestos cobrando en regalías”, ofreciendo una manera fácil y segura de realizar pagos por el uso de la creatividad Ana confirmó que la plataforma también maneja los detalles de los comprobantes fiscales para que tanto ella como sus clientes queden en regla.
La idea de Axion Market es que, en lugar de que Ana facture directamente a sus clientes como servicio, la transacción se realiza a través de Axion Market: la empresa actúa como intermediaria pagándole a Ana en forma de regalía por su obra. Para el cliente de Ana, el proceso es transparente – recibe un comprobante válido y derechos de uso de la ilustración – y para Ana, el ingreso que recibe se considera pago por derechos de autor. Axion Market se encarga de que todo esté respaldado legalmente, cumpliendo con los artículos de ley correspondientes, y manejando cualquier reporte necesario al SAT.
Ana se animó a probar el sistema con un encargo nuevo que le llegó de una revista digital estadounidense. Normalmente, hubiera cobrado, digamos, $500 dólares por la ilustración (unos $10,000 MXN) más IVA, y luego sufriría con los impuestos. En cambio, a través de Axion Market emitió un recibo por regalías. Como el cliente era del extranjero, no se cargó IVA (0%) en la operación. Y respecto al ISR, ese ingreso quedó bajo el paraguas de derechos de autor; al ser su primera ganancia del año por este concepto, ni siquiera alcanzaba el límite exento, así que no le retuvieron nada de ISR en ese momento cuando recibió el pago, Ana casi quería saltar de alegría: los $10,000 íntegros estaban prácticamente disponibles para ella, a diferencia de antes que veía cerca de la mitad irse en impuestos varios. Axion Market cobraba una pequeña comisión por la intermediación, pero era mínima en comparación al ahorro logrado (la plataforma menciona algo así como monetización gratuita hasta $1000 MXN y luego ~3% de tarifa, lo cual resultó muy razonable para su volumen de trabajo).
Un giro hacia la estabilidad financiera
Conforme pasaban los meses, Ana fue migrando más y más de sus proyectos a este esquema. Sus clientes nacionales también estaban encantados al enterarse de que podían pagarle adquiriendo derechos sobre sus ilustraciones (esencialmente comprando una licencia de uso), lo que para ellos también tenía ventajas administrativas y legales. Axion Market facilitó contratos claros donde se especificaban los alcances de uso de cada obra de Ana, protegiendo tanto al cliente como a la creadora. Y Ana, por su parte, comenzó a ver un flujo de efectivo mucho más saludable.
Sin esos pagos excesivos de impuestos mes a mes, podía invertir en mejor equipo de dibujo digital, ahorrar para emergencias y, algo muy importante, sentir tranquilidad. La ansiedad que solía acompañarla cada fin de mes al hacer sus declaraciones disminuyó enormemente. Ahora todo estaba en orden: Axion Market le retenía y enteraba al SAT el 10% cuando correspondía, y le proporcionaba los comprobantes de esas retenciones. Ella seguía cumpliendo con sus obligaciones, pero de una forma mucho más amigable con su economía.
Recordó una tarde en la que revisó sus finanzas recientes: en un trimestre había ganado lo mismo que antes, unos $120,000 MXN en proyectos, pero su utilidad real era significativamente mayor. Bajo el esquema viejo, quizás le habrían quedado alrededor de $78,000 después de pagar impuestos. Ahora, gracias a las regalías vía Axion Market, calculó que disponía de casi $110,000 para ella. Esa diferencia de más de $30 mil pesos representaba meses de renta y comida, o la posibilidad de tomar unas merecidas vacaciones que antes ni soñando podía considerar. La sonrisa volvió al rostro de Ana al darse cuenta de que, por fin, su talento estaba siendo justamente remunerado y aprovechado.
Inspirando a otros freelancers
La historia de Ana corrió como pólvora entre la comunidad freelance. Ilustradores, escritores, músicos y diseñadores comenzaron a preguntarle cómo lo había logrado. Ana, con el entusiasmo de quien ha encontrado un tesoro, compartía su experiencia:
“No es magia ni evasión —es conocer la ley y usar herramientas inteligentes. Estoy cobrando mis proyectos como regalías por derechos de autor. Axion Market y Axion Market hacen todo el trabajo pesado por mí, yo solo creo y ellos se encargan de facturar correctamente. Ahora pago mucho menos impuesto, duermo tranquila y tengo un flujo de caja que me permite planear mi futuro.”
Muchos se inspiraron con su testimonio. Al ver a Ana más aliviada y enfocada en su arte, entendieron que valía la pena explorar ese camino. Después de todo, el objetivo de ser freelance no solo es la libertad creativa, sino también la libertad financiera: poder vivir dignamente de tu talento.
Axion Market y Axion Market se convirtieron así en aliados estratégicos de una nueva generación de creativos en México. Con un sistema sencillo y respaldado legalmente, están cambiando las reglas del juego: en vez de freelancers agobiados por trámites e impuestos, tenemos artistas y creadores empoderados, dedicando su tiempo y energía a lo que aman, mientras la plataforma se asegura de que moneticen su propiedad intelectual de forma óptima.
Al final del año, Ana hizo un recuento y casi se le llenaron los ojos de lágrimas (¡esta vez de felicidad!). Había logrado crecer su ahorro, invertir en un curso de ilustración 3D que deseaba y aún tenía recursos para celebrar. Esa pesadilla fiscal que antes le quitaba el sueño quedó atrás. Ahora sabe que con conocimiento y las herramientas adecuadas, el panorama cambia: sí es posible ser freelance creativo en México, cumplir con el SAT y al mismo tiempo prosperar.
Si eres un freelancer creativo como Ana, su historia es un llamado a la acción. No tienes que conformarte con una carga fiscal aplastante. Existen alternativas legales, inteligentes y al alcance de tu mano para mejorar tu flujo de efectivo. Plataformas como Axion Market y Axion Market están ahí para simplificarte la vida y devolverte ese respiro financiero que tanto necesitas. Atrévete a dar el siguiente paso: infórmate, apóyate en estas herramientas, y permite que tu talento florezca sin cadenas. Tu futuro financiero te lo agradecerá. ¡Es hora de trabajar con más libertad y mejor recompensa por tu creatividad!
Comments