Cómo licenciar música para películas, videojuegos y publicidad: Tu guía creativa y sin complicaciones
- Brenda Carrillo
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
Imagina esto: tienes una canción increíble que encajaría perfecto en una escena de película épica, un momento clave de un videojuego o ese comercial que se queda grabado en la mente de todos. Pero… ¿cómo logras que esa canción esté legalmente ahí? Bienvenido al fascinante (y a veces confuso) mundo de la licencia musical.

🎬 ¿Qué es licenciar música?
Licenciar música es darle permiso a alguien (productora de cine, desarrolladora de videojuegos, agencia publicitaria) para usar tu canción a cambio de un pago. Sin licencia, usar música en proyectos comerciales puede meterte en un buen lío legal.
La música tiene dos derechos principales:
● Derechos de autor (composición): el creador de la letra y melodía.
● Derechos de master (grabación): quien grabó y produjo la canción.
Para usar una canción completa necesitas permiso de ambos.
🎮 ¿Cómo se hace en la práctica?
Licenciar música no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Aquí te dejo un paso a paso práctico:
Define para qué la quieres ¿Es para una serie de Netflix? ¿Un spot de TV? ¿Un tráiler de videojuego? Cada uso cambia el tipo de licencia y el precio.
Identifica al dueño de los derechos Usa plataformas como BMI, ASCAP o SACM para buscar al compositor, y servicios como SoundExchange o Discogs para el dueño del master.
Negocia el acuerdo Puedes hacerlo directamente o a través de un music supervisor, que se encarga de encontrar música y negociar licencias. Los precios varían muchísimo: desde $100 USD para una app indie, hasta miles para una película de Hollywood.
Firma un contrato de licencia El contrato debe incluir: duración del uso, territorio (¿solo México o global?), medio (cine, TV, YouTube), exclusividad y pago.
📢 ¿Y si soy el creador de la música?
¡Excelente! Puedes registrar tu obra y empezar a ofrecerla en plataformas de licencias como:
● Artlist
● Epidemic Sound
● Musicbed
● AudioJungle
Allí marcas el precio, tipo de licencia y controlas dónde se usa tu música.
💡 Consejos para destacar en este mundo:
● Crea versiones instrumentales de tus canciones: son más fáciles de colocar en fondos musicales.
● Etiqueta bien tus tracks: “épico”, “dramático”, “nostálgico”… los buscadores te lo agradecerán.
● Sé claro y profesional en tu comunicación: muchos deals se caen por mala gestión, no por falta de talento.
🎁 Bonus: ¿Y si quiero usar una canción famosa?
Prepárate para una negociación seria. Puedes contactar a las disqueras o usar servicios como Songtradr o Tracklib que facilitan este tipo de licencias.
Licenciar música es una puerta directa al corazón de la industria creativa. No solo es una fuente de ingresos poderosa, también es una forma de hacer que tu obra viaje, toque emociones… y quede inmortalizada en la cultura pop.
🎧 Tu música no solo se escucha. También se vive. Haz que la vivan legalmente.
Comentarios