top of page

Comparación entre licencias CreativeCommons y Copyright

¿Libertad creativa o control absoluto? Tú eliges.

En el mundo digital de hoy, donde las ideas viajan más rápido que nunca, proteger

lo que creas se ha vuelto tan importante como crearlo. Pero entre tantas opciones,

surge una pregunta clave:

¿Creative Commons o Copyright tradicional? ¿Qué me conviene más?

La respuesta está en cómo quieres que el mundo interactúe con tu obra. Y aquí

te explicamos de forma simple, directa y sin enredos, en qué se diferencian.


�� Copyright: Todos los derechos reservados

Cuando hablamos de copyright, hablamos de la protección automática que

obtienes al crear una obra original: ya sea una foto, canción, texto, video, diseño o

código. No necesitas registrarla (aunque sí conviene hacerlo si quieres pruebas

legales), y nadie puede usarla sin tu permiso.

✅ Ventajas:

● Protege tu obra de forma total.

● Puedes licenciarla y cobrar por su uso.

● Es válida internacionalmente (gracias al Convenio de Berna).


❌ Desventajas:

● Es rígida: incluso si solo quieren compartir tu obra, necesitan tu permiso.

● Puede limitar la difusión, sobre todo en contextos colaborativos o educativos.


�� Creative Commons: Algunos derechos reservados

Creative Commons (CC) es como el remix legal del copyright. Es una serie de

licencias prediseñadas que te permiten decidir cómo quieres compartir tu obra:

¿Quieres que la usen solo si te dan crédito? ¿Sin fines comerciales? ¿Sin

modificarla? ¿Con libertad total? Tú eliges.

✅ Ventajas:

● Fomentan la difusión de tu obra de forma controlada.

● Son ideales para entornos creativos, académicos y colaborativos.

● Te posicionan como un autor abierto a la innovación.


❌ Desventajas:

● Una vez otorgada la licencia, es difícil restringir su uso.

● Algunas personas o empresas podrían evitar usar tu obra si no es totalmente

libre o si no comprenden la licencia.


�� Entonces… ¿cuál deberías usar?

Depende de lo que quieras lograr.

Si quieres control absoluto, protección comercial y posibilidad de monetización

directa, elige copyright clásico.

Si quieres que tu obra circule, inspire, sea parte de proyectos colaborativos o

educativos, Creative Commons puede ser tu mejor aliado.

� Y lo innovador:

Hoy puedes combinar lo mejor de ambos mundos: registrar tu obra con copyright y

luego licenciarla bajo una modalidad Creative Commons, si lo deseas. Incluso

puedes usar tecnología blockchain para tener trazabilidad y licencias automatizadas.


En resumen:

● Copyright = control total.

● Creative Commons = libertad con reglas claras.


En la era digital, no basta con crear, también hay que decidir cómo compartes

tu talento con el mundo.

Porque proteger tu obra no siempre es encerrarla. A veces, es dejarla volar... con

alas legales bien definidas.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page