📚 Casos prácticos y consejos para creativos de reservas en INDAUTOR
- Brenda Carrillo
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
¿Eres músico, ilustrador, escritor, podcaster o haces contenido digital? Entonces seguramente has escuchado del INDAUTOR y su famoso trámite de “reserva”. Pero, ¿sabías que no se trata solo de registrar obras? También puedes proteger tu nombre artístico, tu blog, tu canal o hasta tu proyecto multimedia completo.
Hoy te traigo algunos casos reales y consejos prácticos que harán que el mundo de la propiedad intelectual te parezca mucho menos intimidante y muchísimo más útil.
🎨 Caso 1: El ilustrador que protegió su universo
Daniela, una ilustradora de Guadalajara, había creado un mundo entero de personajes para su webcómic “Criaturas del Subterráneo”. Registró cada historia por separado en derechos de autor… pero no sabía que podía hacer una reserva de derechos para proteger el nombre de la serie y su universo creativo como conjunto.
Gracias a esa reserva, pudo luego firmar un contrato con una editorial sin perder el control sobre el título y branding de su obra.
💡 Consejo: Si tu proyecto tiene nombre, logo, y una identidad reconocible, ¡resérvalo! Eso incluye podcasts, canales de YouTube, blogs, obras de teatro y más.
🎬 Caso 2: El colectivo audiovisual que evitó un problema legal
El colectivo RUIDO MX, dedicado a producir documentales sociales, estaba por lanzar su primer gran estreno cuando notaron que otro canal en YouTube ya usaba un nombre similar.
Por suerte, ellos ya tenían su reserva de nombre comercial en INDAUTOR. Esto les permitió solicitar formalmente a la otra parte que dejara de usarlo y, en caso de no hacerlo, tenían herramientas legales para defenderse.
💡 Consejo: Antes de reservar un nombre, búscalo en redes, Google y en el mismo buscador de INDAUTOR. Evitarás sorpresas y protegerás tu marca personal desde el inicio.
🎙️ Caso 3: El podcaster que vendió su idea sin perderla
Lucho, un creador de contenido de voz, quería presentar su serie de ficción sonora a una productora. Pero temía que le “robaran la idea”. Lo que hizo fue registrar una reserva de título de programa con sinopsis, objetivo del proyecto, tono, y personajes principales.
La productora quedó tan impresionada por lo formal del trámite, que firmaron un acuerdo de colaboración sin titubear.
💡 Consejo: Una reserva también sirve para presentar proyectos a convocatorias, becas o inversionistas, con respaldo legal.
📌 Tips rápidos para tramitar tu reserva:
Ve al sitio oficial: www.indautor.gob.mx
Descarga y llena el formato RDA-01.
Adjunta una sinopsis o descripción detallada del proyecto.
Paga la tarifa (entre $300 y $600 MXN aprox.)
Presenta todo presencialmente o por correo certificado.
Recibe tu folio y espera unos días a que te asignen el número de reserva.
🛡️ Conclusión
La reserva en INDAUTOR no es solo para editoriales o grandes estudios. Es una herramienta que cualquier creativo independiente puede usar para proteger su identidad profesional. Desde el nombre de tu blog, hasta el título de tu espectáculo callejero, todo proyecto con esencia creativa merece estar blindado.
Porque hoy en día, la creatividad es una marca. Y toda marca necesita su escudo.

Comentarios